PASAPORTE. Buscan evitar la participación de terceros en la maniobra fraudulenta. Conocé las nuevas disposiciones.

Ciudadanía Italiana: el consulado aplicará nuevas medidas para frenar la venta de turnos.

PASAPORTE. Buscan evitar la participación de terceros en la maniobra fraudulenta. Conocé las nuevas disposiciones.

El consulado italiano busca frenar la venta de turnos para obtener la ciudadanía italiana. Foto: Pixabay

Con el objetivo de frenar la venta fraudulenta de turnos, para realizar los trámites necesarios para obtener la ciudadanía italiana, el consulado italiano en Buenos Aires, anunció este martes una serie de disposiciones que evitarán la participación de terceros en el proceso.

El comunicado difundido por las autoridades italianas durante la jornada advierte que «en el marco de evitar los intentos de obtención de turnos del sistema  »Prenot@mi» por parte de terceros», de ahora en adelante los turnos de ciudadanía estarán disponibles:

  • De domingo a jueves a las 19:00, a través del Prenot@mi (opción «Reconstrucción» e «Hijos Directos Mayores de Edad»).
  • En cualquier otro momento no previsible, de manera aleatoria. Los turnos que estarán disponibles con esta modalidad son aquellos cancelados en el Prenot@mi porque no puede ser identificado correctamente el usuario.

Además, desde el consulado advirtieron que «el número total de turnos ofrecidos a los usuarios no sufrirá ninguna variación». En este sentido, las autoridades del país europeo advirtieron que los usuarios podrán conectarse «en los días y horarios habituales, que se mantendrán (de domingo a jueves a las 19) y también en cualquier otro momento de la semana».

Por último, recordaron que al momento de solicitar un turno para cada persona mayor de 18 años, se cobrarán aranceles equivalentes a 300 euros, trámite que se podrá pagar en pesos según el tipo de cambio consular oficial.

f768x400-1377910_1421813_5050.webp
Cientos de argentinos buscan emigrar a Italia.

Denuncian venta de turnos en Mendoza

La crisis económica que atraviesa el país disparó las consultas de miles de argentinos que desean acceder a la ciudadana italiana con el objetivo de emigrar al país europeo. En ese contexto, y ante la dificultad de realizar el trámite en el corto plazo, surgió un nuevo negocio: la venta de turnos.

Según afirma Gabriel Fader, dueño de la gestoría Fader Soluciones, la práctica llegó a Mendoza, donde un turno se vende entre «600 y 2 mil dólares». Básicamente, el conflicto comenzó con el desborde que están afrontando las jurisdicciones consulares de Argentina por la falta de personal y la alta demanda de solicitudes que reciben día a día. En ese sentido, estudios y gestorías locales comenzaron a obtener turnos a través de la instalación de lo que comúnmente se conoce como VPN (Virtual Private Network), un servicio que enmascara una dirección de Protocolo de Internet (IP) permitiendo operar en la web de forma anónima. Una vez obtenidos los turnos, los transferían a través de PRENOT@MI, el sistema integrado de Italia para soluciones consulares .

En la provincia, puntualmente, existen muchas personas que debieron pagar una suma importante de dinero para poder obtener un turno. Tal es el caso de R (no se menciona su nombre completo para preservar su identidad), quien actualmente reside en Europa con pasaporte italiano.

Según relató a MDZ, su experiencia fue la siguiente: «Yo contaba con pasaporte pero necesitaba renovarlo. Empecé a ingresar en la página oficial del consulado italiano todos los días pero no podía conseguir turno. Empecé a consultar con personas que estabas en la misma situación y me pasaron el contacto de una persona que se dedicaba a conseguir los turnos. Se demoró seis meses porque hay diferentes turnos para cada trámite, en mi caso, tuve que abonar 300 euros».

Cuando el negocio fraudulento tomó estado público, el Gobierno italiano se vio obligado a actuar. En primera instancia, se decidió dar de baja todos los turnos para consulados en Argentina y se les pidió a los solicitantes que se presentaran personalmente en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno Italiano para validar los turnos y así obtener nuevamente el alta. En segunda instancia, se aplicó un bloqueo digital para que los gestores se vean impedidos a sacar turnos online.

Sin embargo, siempre según el testimonio de Fader, el problema sobre la venta de turnos en Mendoza persiste. Más allá de las medidas implementadas, aún hay gestorías que cuentan con turnos sacados de forma irregular. «Son turnos les quedaron porque los sacaron antes» de las medidas aplicadas por el gobierno del país europeo.

Por otra parte, quienes deseen acceder a la ciudadanía italiana podrían encontrarse con nuevos requisitos si se aprueba un proyecto de ley presentado por el presidente del Senado del país europeo. Según sostiene la propuesta, los nuevos requerimientos son: contar con un diploma de lengua italiana b1 (hablar y comprender el idioma perfectamente), residir en Italia al menos un año antes de enviar la solicitud y la obligación de los bisnietos y tataranietos de tramitar la ciudadanía en el lugar donde hayan residido sus parientes.

Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/2023/12/5/ciudadania-italiana-el-consulado-aplicara-nuevas-medidas-para-frenar-la-venta-de-turnos-388981.html

Compruebe también

Feriados: cuál es el fin de semana largo que habrá en marzo

Feriados: cuál es el fin de semana largo que habrá en marzo

Atención trabajadores: un nuevo feriado se acerca para todos. Feriados: el fin de semana largo …

Déjanos tu comentario